NADA ES PRIVADO: la REALIDAD DE TU PRIVACIDAD EN REDES.
- Selena Tapia
- 2 jul 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 jul 2020
Selena Tapia 09|06|2020

¿Realidad de la manipulación de la era digital o teoría de conspiración?
Desde siempre he tenido mucho cuidado con mis redes sociales debido a que tengo un miedo irracional a internet, ya se que suena loco pero desde que en una cadena de Hotmail leí una historia super fail de cómo había gente que te vigilaba en tu webcam o te podía secuestrar si subías muchas fotos a Facebook, decidí ser precavida. Vaya paranoia; Con el paso del tiempo mi paranoia fue desapareciendo y convirtiéndose más bien en una reflexión un poco alejada de los hackeadores de cuentas, mi idea siempre ha sido ¿Qué es lo que quiero que la gente conozca de mí? Si hay algo que de verdad me molesta es que no tomen mis opiniones enserio y he notado que la fama que te das en las redes evidencia tu intelecto, tus juicios, tus miedos. Por eso debes tener cuidado específico si hay algo cierto en esto es que tus palabras definen quién eres y cómo piensas en realidad.
En un documental que sale a la luz en 2019 llamado The Great Hack (está en NETFLIX por si quieren verlo) se habla acerca de la controversia en la que se vio involucrada Cambridge Analytica en cuanto a las elecciones de los Estados Unidos en 2016, al principio podrás pensar ¿Esto que tiene que ver conmigo? Un simple mortal, pues ese es un tema que fue muy sonado y del que en su momento fue muy controversial, aunque no en gran profundidad pero un dato interesante es que hizo que Facebook perdiera US$37.000 millones en un día, esto debido a que comenzó con un aparentemente inocente test de personalidad en la red social y derivó en acusaciones de robo de datos, interferencia política y chantajes con prostitutas.
Pero bien, es un tema del que seguro escuchaste, algo que me llamo la atención y de cierto modo me alarmo fue la estrategia del robo de información que se utilizó en dicho escándalo, un inocente ¡test de personalidad! porque nadie lee las políticas de seguridad ¡jamás! Y al aceptarlas nosotros les damos permiso a las aplicaciones de hacer quien sabe cuantas cosas con nuestra información, incluso en estos juegos y test de Facebook que nos dicen de qué vamos a morir o que fruta eres según tu mes de nacimiento, es una irresponsabilidad aceptar términos y condiciones que no leemos antes, y pues bien esto es manipulación gracias a los intereses que tenemos en redes, Cambridge Analytics descifro el tipo de personalidad de miles de individuos para influir en los intereses de los estadounidenses para los intereses de Donal Trump, el documental en una llamada de atención que me hizo pensar si mis datos están siendo utilizados con fines incorrectos o que me perjudiquen. ¿Alguna vez se lo preguntaron?
Intercambiamos nuestra privacidad e información por del uso gratuito de las plataformas y de las redes sociales, ¡es cierto! nada es gratis, pero eso no significa que debes verte en medio de una guerra psicológica en la que te atormentes por saber quién esta haciendo mal uso de tu información, es una película de terror en la que los verdaderos monstruos están detrás de la pantalla buscando presas o robando vidas. Las avanzadas tecnologías son maravillosas, pero en verdad complicadas y creo que de hoy en adelante me mantendré al margen de las redes y con cautela.
Ahora bien, si te inquieta un poco el mal uso de tu información sigue leyendo...
Para proteger tu información puedes seguir los siguientes tips:
Si en tu cuenta ya hay datos personales puedes almacenar y eliminar la información innecesaria en tu perfil y que pueda poner en riesgo tu privacidad.
No aceptes solicitudes de personas que no conoces o no agregues a desconocidos ya se que es importante ser sociable en una red social pero ten en cuenta que en ella compartes tus vacaciones, tus gustos, tu familia, al tener desconocidos en tu cuenta les das acceso a tu información.
Usa contraseñas seguras: No utilices cosas relacionadas con tu mascota, tus gustos o tu fecha de cumpleaños, ni uses la misma contraseña para todas tus cuentas, también puedes cambiar de forma periódica tus contraseñas para evitas hackeos.
No confíes en las redes de Wi-fi abiertas: Claro que es tentador puesto que a nadie le gusta gastar sus datos, debido a que estas redes se encuentran en lugares públicos cualquiera que pudiera estar conectado pordría enviarte una clase de virus o robar tu información, pero si estas en uno de esos momentos en los que te urge enviar un mensaje puedes utilizar apps que crean una VPN o red privada virtual que te permiten navegar con tus datos a salvo:
VPN Segura
Turbo VPN
Cuida lo que publicas: Por ejemplo si publicas tus maravillosas fotos del viaje a la playa con tu familia estas alertando a todos que no estas en casa, en estos casos quizá lo prudente sería publicar hasta regresar a casa, otro aspecto importante es que muchas empresas te piden o te buscan en redes sociales para ver si eres el candidato perfecto para algún puesto , algún mal comentario o Meme en este caso te podría costar una gran oportunidad de trabajo.
Sentido común: Presta atención a las páginas externas, estas pueden recabar información personal que no es necesario proporcionar, además si eso te parece sospechoso, no entres ni des ningún dato o aceptes ningún termino ¿crees que un test de qué tipo de fruta eres te lo pediría? Sentido común.
Referencias:
Amer, K. (Productor), White, G (Productor), Kos, P. (Productor), Dreyfous, G. (Productor), Korin J. (Productor) Amer, K (Director) Los, P (Director). “2019″. The Great Hack [Película]. Estados Unidos.
Comments