FACEBOOK: ¿LIBRE EXPRESIÓN O DOBLE MORAL?
- Selena Tapia
- 12 ago 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 26 nov 2020
2020 ¿TRANSFORMACIÓN JUSTA O REPRESIÓN?
A medida que la tecnología ha avanzado hemos sido testigos de la llegada de múltiples plataformas que nos permiten “socializar” y comunicarnos o relacionarnos con personas con objetivos, gustos o ideas en común. Facebook la que podríamos llamar la madre de todas las plataformas es una especie de compilación de cada persona que exhibe tu imagen, tus gustos, tus ideas, tus opiniones etc. tanto ha sido el impacto social que las redes sociales han traído consigo que actualmente en algunos trabajos en tu CV te piden tus redes sociales, esto porque un perfil en cualquier red social puede hablar mucho sobre tus conductas, tu comportamiento y principalmente, tu personalidad.
Creada muy recientemente, 2004 por Mark Zuckerberg quien jamás hubiera imaginado dejar una marca tan grande sobre la tecnología e innovación en la sociedad.

vía facebook
Pero bien, un tema importante que hay que resaltar es la decadencia del lenguaje y la comunicación o interacción gracias a la facilidad que nos dan las redes sociales de comunicarnos sin dar la cara directamente ante cualquier argumento.
Si bien sabemos que las redes sociales han sido un punto clave para la mejora de la comunicación y su impacto viral en temas sensibles es una genialidad, también podemos resaltar que es un arma de doble filo, dado que cualquiera tiene o puede tener una cuenta en Facebook ésta se presta así como para oportunidades de impacto social también para estafas y delitos como acoso e incluso llegando a extremos trata de blancas.
La cordura es el fundamento de la elocuencia, como de todo lo demás. Lo más difícil en ella, así como en la vida, es ver lo que pide la decencia, y por ignorar esto se yerra muchas veces” Cicerón, 1997: p. 9
¿Qué puede ser más importante que el impacto de Facebook en la socieldad?
EL LENGUAJE, porque el perfil es tu carta de presentación.
Resulta que el lenguaje que utilizas para expresar tus ideas y tu visión es un factor muy importante, es lo que te brinda el poder de convencer o no a tu entorno de ser lo que quieres que piensen que seas. Las tecnologías actuales nos permiten tener todo a la mano que “expresarse” correctamente no es un gran problema, el detalle es que si todos nos dejamos guiar por la ayuda de la tecnología para corregir lo que pensamos o hacemos antes de publicarlo, esto nos deja en un limbo lineal lleno de individuos que son clones de pensamientos correctos o erróneos que se dejan guiar por la línea de lo que puede ser política o socialmente aceptado.
FACEBOOK: UNA SALIDA FÁCIL PARA NUESTRA DOBLE MORAL
Una red social es un foro en el cual puedes decir y actuar como lo que en realidad piensas que eres de manera transparente y “sincera” el lenguaje tiene que ver con el circulo social en el que estés activo, por ejemplo: Si tu perfil de facebook le otorgas un uso formal o profesional probablemente el entorno en el que te desenvuelvas te exigirá un lenguaje propio y respaldado por argumento clave y correctos, en cambio si es más bien un pasatiempo puede que veas o estés mas acostumbrado a los memes y al lenguaje más popular. La manifestación del lenguaje del usuario tiene que ver con el circulo social en el que se desenvuelva.
Dado que Facebook es un espacio libre que te permite opinar sobre cualquier aspecto que desees, existen múltiples contradicciones en lo que transmitimos como “usuarios de facebook” y lo que somos realmente, es muy fácil expresarnos de manera libre y desmedida detrás de una pantalla pero la realidad puede ser completamente diferente.

El uso del lenguaje en las redes sociales es un tema de conversación controversia, será que nos expresamos de maneras diferente o dejamos salir a relucir el verdadero lenguaje que nos representa. Es porque el lenguaje en una red social es escrito está muy próximo a la oralidad, nos expresamos como en un chat no repasamos lo que publicamos, no hay una reflexión previa. Y es que actualmente cualquier persona con internet puede escribir y hacer pública su opinión sea correcta o no por ello se no hemos creado nuevos registros lingüísticos en el texto escrito no es igual hablar en una reunión con tus amigos que exponer un tema más técnico frente a una clase.
Aunque las redes sociales no son un medio formal pues lo utilizamos para comunicarnos con la familia y amigos, llegamos al uso de un lenguaje coloquial y aunque esto no esta del todo mal ya que nos permite humanizar más la interacción con las nuevas tecnologías, necesitamos concienciarnos de la novedad y la manera de hablar conforme al tema que es tratado o el entorno en el que uno usuario se encuentra para poder gestionarla bien.
En fin, tenemos que aceptar que las redes sociales se han convertido en una sociedad donde todos expresan con mas libertad sus demonios, nos opiniones y “derechos” o demandas. En la era digital también hay diferencias de opinión, pero la clave es no caer en la errónea idea de buscar cambiar el lenguaje o la idealización de el porque como en el mundo físico, en el virtual la gente se expresa de manera que su circulo social pueda entender.
Berlanga, I. y Martínez, E. (2010). Ciberlenguaje y principios de retórica clásica. Redes sociales: el caso Facebook. Enl@ce Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 7 (2), 47-61
“Las redes sociales están transformando el lenguaje”. (2015, 14 mayo). Recuperado de http://udep.edu.pe/hoy/2013/las-redes-sociales-estan-transformando-el-lenguaje/
Comentarios