top of page

MORIR NO NOS CONVIERTE EN ÁNGELES

  • Foto del escritor: Selena Tapia
    Selena Tapia
  • 26 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Murió Diego Armando Maradona, dejo un legado en la cancha y una mala imagen ante la sociedad.

via twitter


“Que la muerte no convierta a una mala persona en buena. No sean hipócritas”

Jorge Latana



Diego Maradona es hasta ahora el mejor futbolista de todos los tiempos, el autor de el mejor gol en la historia de un mundial y catalogado por FIFA como el jugador del siglo.


La estrella del fútbol, murió a los 60 años en una residencia de Buenos Aires producto de un paro cardiorrespiratorio y parece que todos los medios del planeta rindieron tributo a la estrella del fútbol argentino, después de la viralización de la noticia el periodista Lanata, se pronunció este miércoles a través de su cuenta de Twitter:


«Murió Diego Armando Maradona. Dentro de la cancha un excelente jugador. Fuera de la cancha un asco de persona. Que la muerte no convierta a una mala persona en buena. No sean HIPÓCRITAS».

Pero mas allá del ídolo que marco la historia del futbol en Argentina y el mundo, Maradona no fue mas que eso: un buen futbolista y un famoso más del montón que terminó hundido en uno de los fangos del mundo moderno tiene: las adicciones.


Un muchacho pobre, sin educación, sin redes emocionales sanas que gracias a sus capacidades con un balón de fútbol y a su liderazgo, terminó rodeado de personas que lo descubrieron como una fuente de riqueza y/o diversión y que lo explotaron como un producto más, ¿Qué esperar de un humano que ve que la sociedad se le arrodilla y le hace creer que es Dios?

Y es que Diego Maradona aunque tuvo una vida llena de éxitos futbolísticos en múltiples ocasiones también se vio 'manchada' por un historial lleno de excesos, drogas y alcohol que lo envolvieron en la polémica en más de una ocasión, todo parece indicar que las malas compañías, la presión social y futbolística, entre otros motivos, hicieron que Maradona se 'hundiera' cada vez más en la drogadicción y alcoholismo. Esto provoco que su carrera futbolística fuera en declive, hasta el grado de ser sancionado por la FIFA por haber dado positivo en dopaje, en 1994.


Mueres como un héroe o vives lo suficiente como para verte convertido en un villano.

Al parecer este si fue el caso de Diego Armando Maradona al crear una cinta para poder hablar públicamente de su vida a través de una narrativa que se considero una revelación de la verdadera cara del futbolista.

"Sexo, drogas y futbol" relata la vida de Maradona como un famoso caprichoso, el documental que embargo al ex futbolista con preguntas incomodas de las que quería escapar relata la verdadera cara del hombre y sus múltiples caídas en la mafia y las drogas.


«Al menos tienes el descaro de hacerme esas preguntas a la cara, no como la mayoría de los periodistas que lo hacen cuando no estoy mirando».

Maradona a Kapadia en el documental "Sexo, drogas y futbol"


El chico de oro murió el 25 de noviembre dejando un legado en la cancha y un vacío en la historia del futbol pero también una reflexión que nos hace ver que no estamos exentos de las malas decisiones ni siendo ídolos del mundo, Maradona no puede ser considerado un referente moral pero sin duda fue lo que pocos pueden llegar a ser en el mundo del deporte.



Comments


bottom of page