ROMPAN TODO: EL ROCK DE AMERICA LATINA.
- Selena Tapia
- 8 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 dic 2020
Llega el documental de Netflix que rinde tributo a los mejores del rock latino. Se estrena el 16 de diciembre y es un documental que hace homenaje a los 50 años de rock en Latinoamérica

Dentro de los estrenos de diciembre para la plataforma de streaming, llegará este documental producido por Gustavo Santoalolla, el cual hablará de varias de las bandas más populares de rock en español en Latinoamérica.
Se trata de una serie que consta de 6 episodios que abordan decenas de entrevistas y testimonios de las figuras más emblemáticas e importantes del genero a través de un hilo que nos lleva por su trayectoria e incluso por los acontecimientos socio históricos de los cuales ha sido protagonista el rock a través de los años desde su llegada a Latinoamérica.
Con la dirección de Picky Talarico y producción de Santaolalla seremos testigos de más de cien entrevistas a los grandes del rock, desde banda como Soda Stereo, Los Prisioneros, Los Fabulosos Cadillacs, Los Auténticos Decadentes, Café Tacuba, Molotov, Maná hasta artistas como Fito Páez, Charly García, Andrés Calamaro, Juana Molina y Mon Laferte.
Según el tráiler reciente, este documental hace hincapié en sucesos históricos en los cuales dejaron una huella importante dichos artistas, años de gobiernos en diferentes países, situaciones y épocas marcadas por violencia, historias de abuso de poder, censura y represión, conocerás el otro lado de la moneda de un genero rebelde que trasformo la historia para siempre.
A través de redes sociales Netflix se pronunció respecto al estreno del documental:
“A través de material de archivo y casi 100 entrevistas con los músicos más importantes del continente, Rompan todo: La historia del rock en América Latina explora 50 años de este género musical. Una historia escrita con guitarras eléctricas y distorsión, marcada por la lucha contra el poder, la censura y la represión”.
Este 16 de diciembre no te puedes perder este magno homenaje a la historia de un genero que ha transformado a la sociedad latinoamericana.
Comments