top of page

EL COVID NO EXISTE, SON LOS PAPÁS

  • Foto del escritor: Selena Tapia
    Selena Tapia
  • 9 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

México mágico, simple y sencillamente un país tercermundista que carece de educación, de respeto, de ayuda. La situación actual consiste en algo parecido a un deja vú que nos lleva a pensar en el 2009 y en lo que la llamada influenza H1N1 nos hizo pasar, escuelas cerradas, conciertos cancelados, calles vacías, desde dicha pandemia en México hubo un numero destacado de personas que se revelo y negó ante la situación. Aunque conocemos a los mexicanos, el que no se cree cualquier cosa, el luchón que vive al día ¿de qué? Quien sabe, ¿Vive bien? Es claro que no, pero estamos aferrados de que en México vivir no es una opción, sin embargo, sobrevivir es lo que nos mantiene en pie. Pero si me preguntas, el mexicano no se siente amenazado por un virus, su verdadera enfermedad esta en su desinterés, en su necedad y en su orgullo. Ya parece que una pandemia nos va a matar, los culpables son los gobiernos que no se como ni se por que quieren fregar al ciudadano a diario, por eso se salen a las 5 de la mañana a buscarle, por eso se suben a los camiones a robarte, eso sí, te dan al 2x1 el chocolate de 15 que compras en Walmart. Así es el mexicano “chingon” pero también chinga quedito, no nos gusta que nos manden, y menos un gobierno, no vaya ser que te quiten el liquido de las rodillas en el imss eso no existe de algo nos vamos a morir, tenemos cosas mas importantes en que pensar, como la corrupción, la desigualdad y nuestro miedo por exigir justicia porque eso significaría dejar de trabajar por debajo de la mesa. Aproximadamente 10 años más tarde en diciembre del 2019 en Wuhan-China se detecta esta enfermedad infecciosa tan simple como un resfriado, pronto se comienza a propagar rápidamente por las ciudades vecinas y eventualmente el país y catastróficamente a el mundo. ¿Qué te recuerda? En Febrero del 2020 se detecta el primer caso por Covid-19 en México, nada grave, un tipo que regreso de Italia y presento síntomas leves, actualmente la epidemia ha sumado 3.5 millones de contagiados en el mundo y en México 24 mil 905 casos y mas de 2 mil 271 decesos tan sólo un 0.02% de la población en México, dicen que hasta ver no creer y es que el protocolo que se lleva a cabo por la muerte de una persona a cambiado debido al riesgo de contagios, la gente ya no vela a sus muertos, ya no los despide, todo cambio. Es la desesperación de no poder entender la enfermedad, el protocolo, las medidas que nos ha llevado a dudar y a asegurar que todo es un invento, es el gobierno, es el imss que mata a sus pacientes a diario. La gente no cree porque el país le ha mentido antes y porque total al final es una gripe y de algo hay que morir. La necedad de no creer, de no cuidarse, el orgullo de no obedecer ordenes de nadie porque a pesar de que México a dado la información y sobre las medidas de prevención la gente toma todo de broma y locura, el gobierno hoy se ha preocupado pero los tropiezos de los anteriores nos dejaron tan traumados que ya no nos dejamos. Parece que uno de los errores mas grandes que esta hundiendo a México es el mal uso de la información, cosa que ha traído consigo el aprovechamiento de grupos delictivos sobre las personas más vulnerables sacar provecho de donde no lo hay, a costa de familias que se vieron afectadas por la situación perdiendo sus trabajos de manera parcial y algunos casos de manera permanente. La tecnología ha sido nuestra arma de doble filo, ayudando y perjudicando de maneras inimaginables a los afectados, las noticias falsas y el pánico colectivo, el rechazo a las medidas preventivas y la preocupación por el regreso de las bebidas nocivas son temas que nos contradicen, nos preocupa que no hay cerveza, pero nos preocupa también ir al seguro porque nos quitan el líquido de las rodillas tenemos de todo un poco. Ciertamente como mexicanos tenemos una particularidad, siempre nos mantenemos firmes, riéndonos hasta de las desgracias, eso está bien, aligera la carga pero también da consecuencias, tomamos la cuarentena de chiste y bueno, para los que tienen reservas son vacaciones, nos gusta descansar, pero también necesitamos comer, salir a divertirnos, socializar y todo eso por chistositos no extendió la cuarentena y cobro vidas, que como ni conocimos, no nos importan total la gente muere a diario y pensamos quien sabe si sea covid. Lamentablemente las secuelas de la pandemia quedaran presentes para la eternidad: "Siempre es la infancia la que se ve más afectada después de una crisis y además uno de los problemas más fuertes es la inseguridad alimentaria", dijo a Efe Paula Veliz, oficial de Salud y Nutrición de Unicef México. Y es que mas de la mitad del país en México no estábamos preparados para una cuarentena tan larga, para un cambio de vida tan brutal, teníamos planes y muchas familias no teníamos recursos para lidiar con la crisis económica e incluso psicológica que nos trajo el Covid-19, somos un país que tiene carencias, en educación, en recursos económicos y tristemente la peculiaridad de burlarnos de las malas rachas que nos caracterizan como mexicanos terminaron por devolvernos el chistesito. Seguramente la vida a partir de esto ya jamás va a ser igual, las medidas de prevención van a ser parte de la rutina diaria. Piensa que tu cubrebocas puede acompañarte a partir de hoy por el resto de tu vida.


 

Referencias:

Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). (2020, 17 junio). Recuperado 17 de junio de 2020, de https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

colaboradores de Wikipedia. (2020b, junio 14). Pandemia de gripe A (H1N1) de 2009-2010 en México. Recuperado 17 de junio de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_gripe_A_(H1N1)_de_2009-2010_en_M%C3%A9xico

Inicio. (2020, 17 junio). Recuperado 17 de junio de 2020, de https://coronavirus.gob.mx/


Entradas recientes

Ver todo
MARSHALL MCLUHAN

Presentación de la exposición sobre Marshal Mcluhan en la materia de “Medios digitales”. “El profeta de la era digital” Presentación en...

 
 
 

Comments


bottom of page