top of page

FOTOGRAFÍA: EXPRESIÓN VISUAL DEL ALMA

  • Foto del escritor: Selena Tapia
    Selena Tapia
  • 7 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 nov 2020

La fotografía al igual que la pintura es una herramienta indispensable para cualquier artista pues al igual que cualquier rama de las artes es uno de los medios necesarios para expresar lo que en el alma habita, en el caso de la fotografía es la idea y el concepto lo que importa más que la misma expresión de la obra.

Se dice que la primera fotografía acolor fue el resultado de un experimento realizado por el físico James Clerk Marxwell en 1861 que consistió en realizar 3 fotografías sucesivas con un filtro diferente en la lente por cada fotografía: rojo verde y azul. A la imagen resultante se le conoce como: ‘Tartan Ribbon’ (cinta de tela escocesa) y es considerada como la primera fotografía de color permanente.

A pesar de que la fotografía es catalogada como una de las expresiones mas exactas de la realidad a través de imágenes es éste el mismo motivo es amada u odiada por muchos.

“Toda fotografía es precisa, pero ninguna es verdad.” Richard Avedon

Durante la década de los 60 cuando los artistas parecían más preocupados por el concepto y la idea que en la propia materialización de la obra, pero al pasar los años la fotografía para algunos mas que una extensión de la realidad es una extensión de lo que deseamos que fuese realidad.

Tal vez uno de los errores más grandes o más bien uno de los problemas a los que se ha tenido que enfrentar la fotografía a lo largo de los años, es el que las personas han llegado a pensar que la cámara (como herramienta) es la clave de una buena fotografía. Si, es verdad que la cámara profesional es un artefacto inteligente y fantástico, pero es erróneo creer que la cámara es quién determina la fotografía que vas a obtener, lo cierto es que aunque tengas una increíble cámara de 22 mil pesos, si no hay una visión previa de la fotografía que quieres hacer, no tendrás un resultado agradable.

El verdadero protagonista de una buena foto es el fotógrafo, así sin más.

“Qué lindas fotos hace tu cámara” «Gracias, yo le enseñé todo lo que sabe»” chiste local

La razón de la idea de darle el protagonismo al fotógrafo sobre “la cámara” tiene que ver con que el medio (la cámara) recoge la información (la imágen) y el fotógrafo es quien escoge el material que es importante, ciertamente la decisión es la que determina el resultado.

Lo más importante es que tú como fotógrafo, eres quién le da sentido a tu fotografía, en el caso de un artista, éste le da el sentido orientándose principalmente en expresar emociones con su resultado no importando mucho la estética o la técnica pero si la fuerza con la que impacta en la sociedad.

Así es como la fotografía sin una regla establecida bien exige para poder trascender, cuestionar al espectador. Si no es así, tu fotografía solo será una más del montón que quizás sea observada y olvidada, parece que aunque parte de la sociedad se ha acostumbrado a solo ver sin sentir y sin observar es una parte del arte, que busca colocar la mente, el ojo y el corazón en un mismo punto de mira y así trascender.


Nates, Ó. C. (2019, 1 diciembre). La Fotografía: El arte de lo invisible. Recuperado de https://oscarenfotos.com/2019/11/30/la-fotografia-el-arte-de-lo-invisible/

Ortega, L. (2012, 21 junio). La fotografía como obra de arte. Recuperado de https://www.xatakafoto.com/opinion/la-fotografia-como-obra-de-arte

Islas Carmona, J. O., & Gutiérrez Cortés, F. I. (2016). La Comprensión de los Medios en la Era Digital: Un nuevo análisis de la obra de Marshall McLuhan (Primera Edición ed., Vol. 1).

Comments


bottom of page