El malinchismo
- Selena Tapia
- 8 jul 2019
- 5 Min. de lectura
CRÍTICA SOCIAL | POR SELENA TAPIA |HABLANDO DE...
¿Qué es lo que viene a tu mente cuando escuchas la palabra malinchismo?
El malinchismo es un término mexicano qué significa la actitud de quien muestra apego a lo extranjero haciendo evidente el menosprecio de lo propio. ¿Te consideras una persona malinchista, somos un país malinchista?
Pues sí realmente lo somos y te voy a explicar porqué.
El malinchismo como tal habla sobre un mexicano que tiene una baja autoestima, una especie de complejo de inferioridad sobre las demás culturas es decir frente al extranjero blanco conquistador, ¿es una coincidencia que muchas veces escuchamos en distintos lugares, en distintos grupos sociales la frases "cásate con un güero para mejorar la raza" "nunca falta un prietito en el arroz" "no tiene la culpa el indio sino el que lo hace compadre" "el niño es morenito pero está bonito" 'traes el nopal en la cara" lamentablemente el mexicano está acostumbrado a tener un complejo de inferioridad Y eso nos permite sentir vergüenza o sentir un tipo de menosprecio sobre nuestras culturas porque nos parece más atractiva las tendencias de otras partes del mundo.
Según la historia el término malinchismo viene de la malinche una mujer que vivió en la época de la llegada de los españoles y que personificó en la historia del país una especie de traidora aunque también una madre del mestizaje según la historia oficial esta mujer fue la traductora de Hernán Cortés, sabemos que de alguna manera ella colaboró con él para poder vencer al imperio Azteca de ahí la idea de que esta mujer es o fue una traidora, en el Laberinto de la soledad Octavio paz dice que los malinchistas son los partidarios de que México se abra al exterior: los verdaderos hijos de la malinche qué es la chingada en persona. ¿Es malo ser malinchista, en el fondo estamos conscientes que de alguna manera todos somos un poco malinchitas alguna vez? ¿Cuál es la molestia de los mexicanos? ¿por qué nos duele tanto este amor a lo extranjero? ¿no parece ser algo tan grave no?
Pero llegando a este a este tema crucial a este momento exacto ¿tú crees que eres una persona malinchista? ¿crees que es malo ser malinchista? Resulta que con la llegada de los españoles llega una imposición histórica brutal que marcó la mentalidad de la gente porque durante tres siglos se vivió de esa manera, Y si volteamos a ver más de cerca un panorama de nuestro país en general nos damos cuenta que en realidad estamos plagados de malinchistas que nosotros mismos hemos sido malinchistas alguna vez el término malinchista es un término peyorativo en realidad esa palabra es una ofensa, pero en esta sociedad Y en este tiempo y en este mundo tan globalizado, todos somos un poco malinchistas, aunque no lo creas el malinchismo esconde un poco de odio a lo ajeno no sólo una reverencia un amor irracional a lo que ha llegado de fuera por imposición. ¿Te has dado cuenta que los mexicanos tenemos un gran conflicto de identidad? y esto no es raro debido a que desde los años 1520 se nos llegó a inculcar nuevas creencias, costumbres, tradiciones, e incluso nuestra propia espiritualidad. Si, desde esos tiempos en que se llegó a domesticar a México se quedó la idea de que sólo lo extranjero lo que viene de fuera es auténticamente correcto. Es verdad que los productos y las tendencias que vienen del extranjero o que vienen de otros países no son malas para nuestra sociedad al contrario es aceptable la universalidad o la multiculturalidad que tiene el mexicano hoy en día aunque lo que sí es inaceptable es avergonzarse de la cultura que realmente por años ha sido un objeto de orgullo en el país, no está mal vestirte con ropa de forever twenty one comprar en Adidas tus tenis o en un ejemplo diferente inspirarte en otros géneros de música, decidir entrar a una orquesta sinfónica, tocar música clásica en lugar de tocar Mariachi o sea no es malo, el problema es que no apreciamos el trabajo de México ¿Cómo podemos defender nuestro país y Cómo podemos defender nuestros derechos? ¿Cómo podemos decirnos orgullosos de ser mexicanos cuando nosotros mismos rechazamos el ir al tianguis o algo tan usual como consumir lo local o interesarnos por la historia, visitar nuestros pueblos mágicos investigar sobre nuestra cultura.
El detalle aquí es la doble moral de la sociedad que hemos creado, hemos creado una especie de personalidad que no permite, no nos permite avanzar analizar a los demás, pensamos que destacar la cultura de nuestras raíces es objeto de vergüenza o de repudio pero no es así todos hemos sido malinchistas alguna vez desde el día que decidiste comprarte un café de $80 pesos en una marca reconocida en lugar de gastar menos en un café de olla que te venden en la esquina y qué es local o hasta el día que decidiste gastar en una chamarra que aparentemente es tendencia que pensaste que les gustaría o que impresionar a tus amigos, en vez de preferir comprar en una tienda local una chamarra que está en la mitad de la mitad de la otra que es reconocida marca internacional y que sirve para lo mismo, para taparse del frío. Somos doble moral cuando preferimos pertenecer al grupo de personas que quieren impresionar a otras en vez de consumir lo que necesitamos para lo que necesitamos, somos malinchistas por avergonzarnos de venir de un pueblo, por criticar a las personas que vienen de él, por criticar las creencias que llegamos a tener o por criticar nuestra misma cultura por criticar la vestimenta tradicional, por criticar las costumbres de otras personas en nuestro mismo país el hecho de que nazcas en centro de la ciudad, el que seas un citadino no te quita lo Mexicano, no te quita las raíces que vienen desde los aztecas, eres hijo de la malinche y por ende eres hijo de la chingada.
En conclusión, al fin y al cabo el malinchismo no es algo que debamos que combatir más bien es como una rendición ante la evidencia, México es una cultura magnífica la veas por donde la veas es un asunto más bien de re-educación

en todo caso México debería tener una educación a la altura de su economía somos ricos, este es el problema si no estás educado no tienes armas ideológicas para combatir estos discursos tan cretinos que nos inyectan en la vena de que los mexicanos no valen nada y que nunca van a lograr nada, si algo que sí hay que copiar de lo extranjero de los gringos es el hecho de anotar en nuestra historia y en nuestro orgullo solamente los logros y borrar de la faz de la tierra todas nuestras más grandes derrotas. Ser hijo de la chingada en México tiene doble significado o eres un hijo de la chingada por ser un avergonzado, acomplejado por tus raíces, por odiar todo, por criticar todo, o eres un mexicano chingón por ser realmente competente, tener toda la actitud, todo el orgullo de quién eres y de lo que puede llegar a ser, tú decides.
.
Comments