top of page

2020 PRESENTA: GENERACIÓN DE CRISTAL

  • Foto del escritor: Selena Tapia
    Selena Tapia
  • 28 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 26 nov 2020

MOLOTOV: [bomba explosiva de fabricación casera] Con una botella de vidrio medio llena de alcohol o gasolina y con un trapo prendido en la boca, funciona al tirar la botella, esta se rompe y prende fuego con la mecha.


En 1995 nace una bomba que se lanzó en contra de la desigualdad social, el racismo y la corrupción en México, sin pelos en la lengua y sin miedo al éxito, llega una banda de rock mexicana conformada por Micky Huidobro, Tito Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala. Esta bomba se autodenominó MOLOTOV así, tal cual. Y es que más que una banda de rock es un grupo de Mexicanos que como muchos ya estaban hasta la m*adre de lo mismo y decidieron decir lo que todos sabemos pero que no nos atrevemos a decir y que incluso nos da miedo oír, con canciones con un significado y un objeto real, un sentimiento expresado a través de críticas sociales y sátiras políticas hacia el gobierno de México y a su querida sociedad.



¿Dónde jugarán las niñas? 1997 el impacto de la crítica y la sátira a un México de

rechazo y censura.


En 1997 éstos cuatro músicos originarios de la Ciudad de México lanzan su primer álbum considerado uno de los mejores discos del rock mexicano y pieza clave del éxito de la banda. Conformado por canciones como Que no haga bobo Jacobo , Voto latino y Gimme the power es así como Molotov se colocó como una influencia social, una banda de cínicos, rebeldes que revolucionaron una década al exponer la verdadera cara del México de los 90’s.


A 23 años del estreno del poderoso álbum debut de la banda, con ya 8 álbumes detrás y al menos 5 Grammys, 2020 y la generación de cristal exige cancelar a Molotov por una canción en específico que definen como hiriente y homofóbica:


PUTO


«Puto El que no brinque y no salte Puto El que no grite y eche desmadre Puto El wey que quedó conforme Puto El que creyó lo del informe Puto El que nos quita la papa Puto También todo el que lo tapa Puto El que no hace lo que quiere Puto Puto nace y puto se muere».


La situación aquí es que ningún ser humano en el mundo por más inteligente que sea, será capaz de apreciar, respetar o siquiera defender algo importante cuando no sabe que es importante.


No hace falta hablar sobre toda la controversia que se vino con el estreno del álbum que nos regaló “PUTO” pero es importante recordar primeramente, su portada “una chica bajándose de un carro con las bragas en los pies" una chica con el uniforme común de la Secundaria en México y es que, el contexto que se vivía en esos tiempos era más anticuado, más espantado, ya con enseñar la pierna era motivo de asombro e indignación, la reacción del público a Molotov: ESCÁNDALO, pero la censura a Molotov no le hizo más que cosquillas pues se lanzaron a la calle a vender sus discos como una protesta vendiendo más de 3000 discos en menos de 4 horas. Porque claro:


“Si nos pintan como unos huevones NO lo somos, ¡VIVA MÉXICO CABRONES!”

Gimme tha power



Pero bien, una vez dejando claro que Molotov es una de las piezas claves que hablaron por la libertad que ahora tienes de cancelar a alguien en redes sociales y por la libre expresión que tienes de lanzar veneno que a nadie le importa detrás de la pantalla de tu celular, regresemos a lo importante:


Es una ironía tratar de cancelar lo que nos dio voz y libertad en tiempos pasados, ¿Cómo exigir cancelar las revoluciones que nos dieron nuestros derechos porque ya no se escuchan socialmente correctos? Así es, hoy 2020 exige cancelar a una leyenda gracias a lo que pareciera un mal traspaso de información, pues tras el éxito del álbum en 2012, Olallo Rubio lleva a la pantalla grande un documental llamado Gimme the power, el cual toma como protagonista la cultura mexicana como víctima de su propio gobierno y el papel de Molotov como vocero a mediados de los años 90's. En este mismo documental se explica precisamente la canción “Puto” y en palabras del productor cito:


«Puto no es el homosexual, puto es el que te saca lo que tienes para comer. Puto es el que ejerce el poder de una manera desmedida»

¿Dónde jugarán las niñas? Fue un álbum de gran éxito, tanto que incluso fue nominado a "Mejor álbum de Rock alternativo" en los premios Grammy Latino de 1998, habló claro, sin pena y sin miedo, a través de un compendio de canciones que se convertirían en himnos para las generaciones que llegamos después.


Hoy en día después de luchar, de abrir los ojos, de exigirnos tener una "mentalidad abierta" y de presumirnos como millenials tolerantes, indiferentes a las críticas sociales y al odio intencionado, me parece grave no informarnos antes de armar una revolución que en este caso está completamente fuera de contexto, es claro han pasado casi 23 años y ya no estamos frente a la misma situación social, estamos frente a una peor, pues a pesar de que tenemos tantos medios que nos permiten obtener conocimiento con solo un click parece que ya no estamos dispuestos a investigar antes de debatir porque "que flojera" "mejor hay que entrarle al desmadre aunque no sabemos que onda" siendo transparentes, ya no nos importa que la canción sea altanera y grosera, no nos importa la homofobia, porque Puto le dices a tu amigo cuando se hecha para atrás en algo: "no seas puto" o cuando le va bien en algo "aaah puto eeh" porque PUTO no es un invento de Molotov, es una parte de tu vocabulario, como cabrón, como chingón, una parte de la cultura que te formó.

Ahora piensa un momento ¿cuál crees que sea el problema? MOLOTOV solo fue el medio que te dio un resumen de los hechos, un grito de advertencia a su debido tiempo, PUTO fue la palabra que describió la historia que nos contaron, pero finalmente fuiste tú quien la adoptó como parte de su vocabulario. El problema NO ES MOLOTOV, el problema NO ES UNA PALABRA, el problema está en el lugar que tienen las palabras como parte de tus oraciones, el objeto con el que lanzas un argumento y el contexto en el que usas las palabras para expresarte, ahora dime ¿cual es el significado que tú das?





Comentários


bottom of page