SERVIDORES DE LA NACIÓN: ¿QUIENES SON Y QUE TIENEN QUE VER CON LA VACUNA CONTRA COVID-19?
- Selena Tapia
- 3 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Las brigadas de vacunación de Covid-19 han causado controversia debido a que se conformarán por Servidores de la Nación.
¿Sabes quienes son los Servidores de la Nación?

Los Servidores de la Nación surgen en 2018 tras el triunfo de Andrés Manuel López Obrador como presidente. Como servidores públicos tienen como función recorrer el país y llevar los programas sociales hasta la puerta de las viviendas de los ciudadanos.
Conformado por 22,914 personas que son parte de la Secretaria de Bienestar y cuestan al erario 3,587,455,488 pesos al año solo en salarios.
Según datos de la Secretaría de la Función Pública (SFP) actualmente hay 18,894 enlaces de Servidores de la Nación desplegados en el país; 252 directores regionales; 32 delegados estatales de Programas de Desarrollo, mejor conocidos como “superdelegados” y 3,736 personas dedicadas a diversas actividades administrativas y técnicas.
Gabriel García Hernández es quien lidera esta organización, funge como coordinador Nacional de los Programas de Integrales de Desarrollo y persona cercana al mandatario federal desde 2006 creó la asociación civil “Honestidad Valiente”. La existencia y labor de los servidores de la Nación ha sido clave para la implantación territorial del nuevo gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a su nombre los servidores tocan la puerta de las casas en las zonas más humildes del país, preguntan sobre las necesidades de sus habitantes, revisan si son beneficiarios de algún programa social, los inscriben en los nuevos programas, les reparten tarjetas en donde recibirán los nuevos apoyos, y les dejan folletos con información sobre las acciones del gobierno.
A través del país llevan a los adultos mayores la “tarjeta del bienestar” otorgada por el gobierno, son representantes personales del presidente. Usan camisetas y gorras blancas con el logotipo de Bienestar, nueva marca de la política social del gobierno federal, portan gafete y chalecos color marrón rotulados con el mismo logotipo de la Secretaría del bienestar.
Esta asociación de servidores ahora formarán parte de las 10 mil brigadas que se conformarán para vacunar a los adultos mayores en todo el país y tendrán como módulos de atención oficiales los Centros Integradores del Bienestar, en donde se pagan las pensiones a las personas de más de 65 años y entregan las becas a los beneficiarios de programas de Bienestar. Cada Centro estará un grupo de 12 personas: 2 enlaces de Servidores de la Nación, uno de ellos coordinador de la brigada “Correcaminos”, 2 promotores de programas sociales, 2 voluntarios, 4 miembros de las fuerzas armadas, 1 enfermero y 1 doctor. Debido a esta medida políticos señalan que el gobierno federal usará con fines electorales las vacunas contra el Covid-19.
“Utiliza descaradamente el poder y su puesto con fines electorales. Ahora resulta que para evitar ‘politiquería con la aplicación de vacunas’, los encargados son la estructura territorial del Gobierno y Morena: servidores de la Nación”, criticó Marko Cortés, dirigente del PAN. También el PRD, el PRI y el PAN firmaron un comunicado en el que señalaron que la vacuna está siendo utilizada para fines electorales, lo cual es una “estrategia fraudulenta para engañar al pueblo mexicano y para perpetuarse en el poder al aprovechar la situación tan lamentable que viven alrededor de más de 135 mil familias mexicanas”.
A través de una conferencia de prensa, el sub-Secretario Hugo López Gatell aclaro todas las dudas que hay sobre el papel que tienen los Servidores de la Nación en la brigada de vacunación "Correcaminos".
El sub-Secretario de Salud Hugo López Gatell declaro lo siguiente:
"Los Servidores de la Nación forman parte de las Brigadas Correcaminos. Son, de hecho, quienes coordinan las Brigadas Correcaminos, y está indicado en el plan de vacunación que los miembros de la Brigada también sean vacunados.
"También para que ustedes no se sorprendan por falta de información, con mucho gusto se las proporcionamos, las personas servidoras de la nación son parte de la Brigada Correcaminos y está considerado que sean vacunadas. No es una anomalía, no es un abuso. Es parte de lo que está planeado”.
López-Gatell definió el Operativo Correcaminos como un programa especial de la acción extraordinaria en materia de salubridad general para la vacunación contra covid-19.
"El operativo Correcaminos echa mano de todo el aparato del Gobierno de México y en esencia de todo el Estado nacional para poder vacunar lo más rápidamente posible”, definió el subsecretario en la conferencia del viernes.
"En las zonas rurales dispersas, efectivamente es donde existe el mayor reto en términos del desplazamiento territorial, estamos hablando de que hay comunidades que están a 14 horas de recorrido en un transporte a lo mejor animal, incluso tomar un caballo, un burro y lanzarse a la sierra a ir a vacunar.
Comments