4:20 LA SEÑAL QUE SE CONVIRTIÓ EN UN SÍMBOLO.
- Selena Tapia
- 20 abr 2021
- 2 Min. de lectura
El código hace referencia al 20 de abril (cuarto mes del año/día 20), fecha en que se celebra el Día Internacional de la Marihuana, por acuerdo de los consumidores de esta droga. ¿Por qué? Aquí te contamos.

¿Alguna vez escuchaste que las 4:20 es la hora feliz? Se dice que 4:20 comenzó a finales del siglo pasado, a principios de la década de los noventa en algún lugar de San Rafael, California, aunque desde finales de los años setenta ya que era un código que la policía utilizaba en esa región para reportar actos con relación al uso de la marihuana.
Aunque todo esto son especulaciones la realidad del término se atribuye a un grupo de amigos que se hacían llamar "The Waldos" alumnos de la secundaria San Rafael, ubicada en la comunidad del mismo nombre, en California, EUA. quienes se reunían cerca de la escuela a fumar marihuana. Éste grupo de amigos se creyeron un popular rumor que señalaba la existencia de un sembradío de mota abandonado cerca de su escuela y creyeron poseer un mapa que los guiaría hasta el otro lado del arcoíris, así que se dedicaron durante varias semanas a buscarlo. Para ello, se reunían justo a las 4:20 pm en una estatua de Luis Pasteur que estaba ahí cerca. Y aunque jamás encontraron el “tesoro” durante el proceso llamaron a su aventura “Luis 420” (en alusión al lugar y a la hora de reunión) término que asociaron a la costumbre de fumar y posteriormente dejaron de decir lo de “Luis” para dejar solamente el “420”.
La leyenda cuenta que una banda de rock muy popular de los años 70's estableció su “base de operaciones” cerca de la secundaria San Rafael, California lo que les permitió a los Waldos conocerlos, sobre todo por dos razones: el padre de Mark Gravitch (un waldo) manejaba en esa época los bienes raíces de la banda; y Patrick, hermano de Dave Reddix (otro waldo), era manager de la banda Grateful Dead, por lo que llegó a hacerse amigo de su bajista, Phil Lesh, fue debido a ese acercamiento que The Waldos tomó la costumbre de reunirse a escuchar los ensayos de la popular banda, algunas historias apuntan a que éstas bandas durante sus conciertos, utilizaban este término en flyer para invitar a los espectadores a fumar "oro verde" popularizando así el termino 4:20.
El término se viralizó por fin a inicios de los años 90 cuando una de las revistas más influyentes de la contracultura del cannabis "High Times" habló abiertamente sobre el concepto y sus misterios, ya que había encontrado un flyer de la banda donde utilizaban este término para una de sus fiestas.
Actualmente en esta fecha cientos de millones de personas alrededor del mundo se concentran a las 4:20 de la tarde para consumirla o para manifestarse públicamente en petición por la legalización y descriminalización de su producción y consumo.
¿Qué opinas?
Comentarios