top of page

LA ESENCIA DE MÉXICO: MUJERES

  • Foto del escritor: Selena Tapia
    Selena Tapia
  • 8 mar 2021
  • 6 Min. de lectura

El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1975. Este día recuerda la lucha de las mujeres y la constante búsqueda de equidad de género.


En México conmemoramos la lucha, la valentía y las virtudes de las mujeres que fueron un ejemplo para las guerreras actuales y las que vienen detrás.


A lo largo de la historia en México y el mundo las mujeres mexicanas han ganado miles de batallas en contra de los prejuicios y la discriminación. a la fecha siguen exigiendo su lugar demostrando que su inteligencia y valor sobrepasan cualquier imposición.


A continuación te presentamos una recopilación de mujeres que desafiaron y cambiaron el curso de la historia construyendo con su ejemplo un país más igualitario y dándonos bases y ejemplo para seguir con la lucha.


  1. LA MALINCHE

Dicen que no hay que culpar la Malinche por la destrucción de una nación, los aztecas, sino agradecerle por la creación de otra, los mestizos.


Malitzin (su nombre original) nació cerca de Tabasco en una comunidad náhuatl y tras la muerte de su padre fue vendida a unos traficantes del sureste que le enseñaron a hablar maya. Una mujer indígena que con su inteligencia y poderosa personalidad logró ser escuchada en una época en la que nadie le presentaba atención a las mujeres.


Pronto su camino se junto a Hernán Cortés con quien sostuvo una larga relación, aunque no es un personaje particularmente querido en México, su lugar en la historia de la humanidad es único, ya que fue, en gran parte, responsable de conectar al Nuevo Mundo con el viejo, durante mucho tiempo la Malinche fue la intérprete y la guía de los españoles, gracias a su ayuda muchos lograron darse a entender.


2. LEONA VICARIO


Además de ser una gran periodista, fue una heroína notable de la Independencia de México, su lucha marcó la diferencia para la historia de nuestro país y sin ella no habría sido posible la consumación de nuestra nación.


Perteneció al grupo de Los Guadalupes, Leona se convirtió en la informante de los insurgentes que buscaban la soberanía de México como país. A esta noble causa donó todas sus pertenencias y dedicó su vida en cuerpo y alma.

Fue una de las primeras mujeres periodistas de México, se enfrentó a numerosos riesgos por apoyar la causa independentista​, se dice que en una ocasión, tras ser descubierta por el gobierno virreinal, fue apresada en un convento del que escapó disfrazándose de negra. Murió a los 53 y sus restos descansan en la Rotonda de los Mexicanos Ilustres.


3.- SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

Una monja y escritora que dio mucho de qué hablar en su tiempo. Para la época, no se esperaba que una niña que cuestionara tantas cosas o ingresara en un convento, pero Juana Inés lo hizo.


Su acto más revolucionario de su vida, fueron sus escritos, a los 8 años escribió sus primeros poemas y le pidió a sus padres que la dejaran vestirse de hombre para poder asistir a la escuela. Se recluyó voluntariamente en un convento para poder terminar sus libros en tranquilidad, lejos del bullicio de los hombres amenazados por las mujeres inquietas. Escribió una serie de obras de teatro, poemas, sonetos y hasta un tratado de Música. Según Octavio Paz, Sor Juana fue la primera feminista de América.


4.-ELVIA CARRILLO PUERTO

También llamada Monja Roja del Mayab, fue una de las mujeres feministas más importantes en México, quien luchó activamente para lograr el sufragio femenino.


Nació en Motul Yucatán, y dedicó su vida a luchar por la Revolución Mexicana, peleó en varias batallas y fue la fundadora de muchas organizaciones dedicadas a pelear por la igualdad de la mujer. En 1923 se convirtió en la primera diputada mexicana y desde su curul hizo evidente la necesidad de que las mexicanas se educaran, votaran y tuvieran derecho a la salud. Gran parte de los derechos femeninos que hay en la actualidad se los debemos a ella.


5.-HERMILA GALINDO

Fue pionera del movimiento feminista en México, hizo la defensa de los derechos de las mujeres el motivo de su carrera política. Fundó el semanario feminista La Mujer Moderna que promovía el desarrollo de las mujeres y reivindicaba su posición dentro del esquema social. Defendió la educación laica, sexual, y el derecho de las mujeres a ejercer su sexualidad.



Además de ser activista, periodista y editora altamente productiva, trabajo para la revista ‘La Mujer Moderna’, escribió cinco libros sobre diversos temas relacionados con la revolución mexicana, así como una biografía de Venustiano Carranza y en 1952 se convirtió en la primera mujer congresista federal de México y en 1953 vio realizado su sueño cuando el Congreso y el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines aprobaron la reforma al artículo 34 de la Constitución con el siguiente texto: “Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos reúnan además los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años de edad, siendo casados, o 21 si no lo son y tener un modo honesto de vivir”.


6.-ANABEL HERNÁNDEZ

Periodista mexicana autora del libro, "Los señores del narco", en el que detalla la complicidad entre el crimen organizado y las autoridades del Gobierno, la policía, el ejército y los empresarios. Tras publicar su libro, Hernández ha recibido numerosas amenazas de muerte.


Es sin duda una de las mujeres más valientes, publicó una amplia investigación sobre el alto costo del menaje de la residencia presidencial, que se conoció como el “toallagate", por la que ganó el Premio Nacional de Periodismo en 2002. Después, dedicó cinco años a investigar a Los señores del narco, como se titula el libro en el que relata de forma implacable cómo los cárteles de la droga se involucraron con los poderes económico, político y militar. En 2010 se vendieron 100.000 ejemplares de este best-seller, que le valió graves amenazas, por lo que desde entonces tiene que contar con protección policíaca permanente.


7.- LYDIA CACHO

Periodista, escritora, defensora de los Derechos Humanos. Autora de 12 libros traducidos a quince idiomas y en venta en más de veinte países. ha sido reconocida con algunos de los premios internacionales más importantes en materia de periodismo y derechos humanos.


En 2005, la periodista publicó el libro "Los demonios del edén", en el que denuncio la existencia de una red de explotación sexual infantil en la que estaban involucrados empresarios y políticos mexicanos, después de eso Lydia Cacho fue detenida y torturada. A más de 14 años buscando justicia por el ataque del que fue víctima en 2021 fue detenido el exgobernador del estado de Puebla Mario Marín, quien era buscado desde hacía casi dos años por acusaciones de haber ordenado la detención ilegal y tortura de Cacho en 2005.


8.- MATILDE MONTOYA

Fue la primera mujer en titularse de medicina en el país. Estudió Obstetricia en la Escuela de Parteras de la Ciudad de México.


Con tan sólo 18 años de edad era dueña de muchos más conocimientos que gran parte de los médicos locales. La historia revela que su desempeño fue intachable.


9.-EULALIA GUZMAN

Además de maestra e historiadora, Eulalia Guzmán fue la primera arqueóloga mexicana.

Jefa del Departamento de Arqueología del Museo Nacional, fue la responsable de recolectar gran cantidad de información acerca del México prehispánico que enriqueció enormemente los datos históricos de nuestro país.


10.- CARMEN MONDRAGÓN

Conocida como Nahui Ollin, fue una reconocida pintora y poeta que nació en la Ciudad de México en 1893.



Dejó un gran legado en el mundo de las artes, ésta mujer fue la pionera en el uso de la minifalda, dueña de una mentalidad revolucionaria para la época rompió las reglas y desafío muchas de las "buenas costumbres" del momento.


11.- LOLA ÁLVAREZ BRAVO

Fue una de las pioneras de la fotografía en el país, Lola Álvarez Bravo tuvo una gran amistad con Frida Kahlo, María Izquierdo y Tina Modotti.


Luego de trabajar en numerosas universidades del país, su pasión por el arte la llevó a abrir la Galería de Arte Contemporáneo, donde presentaba muchas de las obras de Kahlo e Izquierdo.


12.- ANDREA CRUZ HERNÁNDEZ

Pasó a la historia al convertirse en la primera mujer piloto de la Fuerza Aérea Mexicana. Antes de 2007 las mujeres solo podían incorporarse a las fuerzas armadas como especialistas en enfermería, odontología o medicina.


El 27 de enero de 2009 se convirtió en la primera militar mexicana en pilotar un avión, tras realizar un vuelo de 30 minutos a bordo de la aeronave Bonanza F33-C, matrícula EBA 64-31. Para diferenciarla de sus compañeros, recibió por parte de sus superiores el distintivo de “Venus”. Se graduó en 2011.


13.- ALONDRA DE LA PARRA


Es una directora de orquesta que ha trabajado con algunas de las orquestas más prestigiosas del mundo, siempre comprometida con celebrar a través de la interpretación la música de los grandes compositores latinoamericanos. Actualmente dirige la Queensland Symphony Orchestra, en Australia y es Embajadora Cultural de México.


14.- SORAYA JIMÉNEZ

Hizo historia en el deporte mexicano, al convertirse en la primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos. Lo logró en Sidney 2000, en la disciplina de Halterofilia, al imponerse en la categoría de los 58 kilos.



15.- VICTORIA RAZO

Es una Fotoperiodista independiente cubriendo temas de derechos humanos, género, medio ambiente y migración. Actualmente es colaboradora de la Agence France-Presse y pertenece a la plataforma Women Photograph. Egresada como fotógrafa de la Universidad Veracruzana, becada por la International Women Media Foundation para participar en el festival de fotografía documental en Quito, Ecuador en el año 2017.



Fue catalogada por la revista TIME en 2018 como una de las mejores 100 fotógrafas. Con sus fotografías busca documentar sucesos importantes para el feminismo.


Y por último tenemos a una mujer que paso de ser madre a un ícono de lucha contra la impunidad feminicida en MÉXICO.


16. MARISELA ESCOBEDO

Fue una enfermera y activista social mexicana, asesinada mientras protestaba por el feminicidio de su hija ocurrido en el año 2008.​​


 
 
 

Comments


bottom of page