top of page

LLEGO LA VACUNA A MÉXICO: ¿DEBO VACUNARME?

  • Foto del escritor: Selena Tapia
    Selena Tapia
  • 13 ene 2021
  • 4 Min. de lectura

Infórmate sobre el plan de vacunación en México y conoce como, cuando y donde podrás vacunarte. Protégete tú y a los que amas.




La vacuna contra el COVID-19 fabricada por Pfizer y BioNTech llegó este miércoles a México, convirtiendo a nuestro país en el primero de América Latina en recibir las dosis.


Andrés Manuel López Obrador presidente de México presentó el martes por la mañana en conjunto con el Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, el Plan de distribución de vacunas contra el COVID-19.


¿Hay un plan?


En la conferencia, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó de que en México hasta el momento se han vacunado 94 mil 395 personas que forman parte del personal médico.


Este miércoles, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que prácticamente a todo el territorio mexicano han llegado las vacunas para que se atienda a médicos, enfermeras, trabajadores del sector salud tras la llegada, el martes, de un cargamento de 436 mil 800 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech.


El propósito principal es que toda la población, unos 130 millones de personas, se vacunen conforme al plan diseñado por el Gobierno mexicano y dijo que "si cumplimos con el plan, y a finales de marzo tenemos vacunados a todos los adultos mayores, se reduce la mortalidad por covid en un 80%". menciono el presidente.



¿Y LAS ESTRATEGIAS?


El Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 que se aplicará en México consta de 5 etapas, las cuales definen fechas de aplicación de la vacuna contra coronavirus por grupos de población.


Las primeras dosis de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer llegaron a México en diciembre de 2020 y se elaboró un plan de orden para la vacunación, estableciendo los grupos de población que tendrán prioridad en la aplicación del fármaco:


-Trabajadores de la salud

-Personas de 80 y más años

-Personas de 70 a 79 años

-Personas de 60 a 69 años

-Personas de 50 a 59 años

-Personas de 40 a 49 años

-Población menor de 40 años


Etapas

  • Primera etapa: diciembre 2020 – febrero 2021, para personal de salud de primera línea de control de COVID-19

  • Segunda Etapa: febrero – abril 2021, dedicada a vacunar a personal de salud restante y personas de 60 años y más. Sin embargo, en el caso de los adultos mayores se busca que queden inmunizados en marzo con la dosis única de la vacuna de CanSino Biologics.

  • Tercera Etapa: abril – mayo 2021, enfocada a personas de 50 a 59 años

  • Cuarta Etapa: mayo – junio 2021, destinada a vacunar contra coronavirus a personas de 40 a 49 años

  • Quinta Etapa: junio – marzo 2022, asignada para el resto de la población


Y bien, ¿Estás listo para tu chip de control Premium?


El control sobre una cárcel que nos esta quitando la humanización, que nos está haciendo menos afectivos, que nos está robando el contacto humano, la libertad de andar por el mundo sin restricción de un saludo afectuoso, de un contacto con la vida y lo que forma parte de ella: La presencia misma. Si, esa cárcel que nos ha quitado tanto, esa cárcel llamada pandemia.


Ahora bien ¿Por qué deberías vacunarte?


La pandemia por Coronavirus en el 2020 nos quito muchas vidas, trabajos, rutinas, nos encerró en nuestras casas y nos permitió apreciar la libertad que teníamos antes, las mañanas frías de las que nos quejamos todo el tiempo, el trabajo, la escuela, las cosas más simples que hacían nuestros días nos dieron un giro total y hizo encontrarnos con nuestra otra cara, lidiar con la ansiedad, la soledad, la familia, la rutina en perspectiva de una película apocalíptica terrorífica.


Y aunque la vacuna de coronavirus ha representado una luz de esperanza para terminar con la pandemia de covid-19 en el mundo y volver a una normalidad relativamente igual o mejor a la que teníamos antes, parece que aun muchas personas tienen dudas sobre su eficacia. "Que si me van a inyectar el virus, que si me van a controlar con un chip, que el gobierno y la clase alta quieren depurar el mundo" Parece que con el paso del tiempo más pánico crea más teorías de terror en el mundo y el país.


Si eres de las personas que aun no creen o no están convencidas de que la vacuna es la solución a este problema global sigue leyendo.


Tan solo en México se han reportado 15 mil 873 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, la segunda cifra más alta durante la pandemia, para un total de un millón 571 mil 901 casos confirmados, según los reportes de hoy miércoles por autoridades de la Secretaría de Salud. México se mantiene como el cuarto país del mundo con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil e India y es el decimotercer país del mundo en cuanto a número de contagios, según la Universidad Johns Hopkins. Hay desabasto de oxigeno, hospitales al borde del colapso, paro de actividades en muchos estados del país, semáforo rojo, una alza considerable en los precios de la canasta básica, desempleo.. Los estados con mayor ocupación de camas de hospitalización general son Ciudad de México (91%), Estado de México (83%) e Hidalgo (82%). ¿Y aun piensas que es un invento del gobierno?


TIENES QUE VACUNARTE, no por ti.. Si no por tu familia si la estimas, por los miles de mexicanos que salen a trabajar a diario y viven al día, por los niños que en vez de jugar en el jardín de niños ahora están tomando clases virtuales sin la experiencia de aprender a socializar, por las carrera que necesitan de práctica y no pueden volver a las aulas por la cuarentena y el riesgo de contagios, por los adultos mayores que sufren de diabetes, hipertensión con riesgo de enfermar y morir.


El virus del SARS-CoV-2 ya superó el millón y medio de infectados en México; en todo el mundo se han detectado más de 90 millones de casos, según cifras oficiales, por ello, los planes de vacunación ya han iniciado en varias naciones para tratar de combatir la pandemia.


Eres completamente libre de decidir vacunarte o no pero piensa un momento en que la libertad de salir a la calle, caminar entre multitudes, estudiar de manera presencial y echar el cafecito con tus amigos, ir de antro, de fiesta, de viaje a pueblos mágicos, a la playa, tener cenas familiares, volver a abrazar a quienes amas consta de un paso y es el cuidarte, vacunarte para protegerte y proteger a quienes más amas.

 
 
 

Comments


bottom of page