LA 4TA TRANSFORMACIÓN: ¿QUE HA TRANSFORMADO?
- Selena Tapia
- 1 dic 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 1 dic 2020
El segundo informe de gobierno por el presidente Andrés Manuel López Obrador se llevo a cabo esta tarde iniciando a las 5pm con seis minutos desde Palacio Nacional a dos años de su gobierno.
Con aproximadamente 70 invitados que mantienen las medidas de sana distancia.

vía twitter
Revive el discurso aquí:
ACTUALIZACIÓN
"...NO LES HE FALLADO Y NO LES FALLARE..."
Mediante el segundo informe que se dio esta tarde el presidente de México hizo un recuento de los logros alcanzados en su Gobierno, destacando el combate a la corrupción y el avance en seguridad y obras de construcción.
Esta tarde el presidente presumió que su estrategia de gobernar sin lujos y con el combate a la corrupción actual le ha administrar lo suficiente para poder cubrir salarios de funcionarios públicos sin demora: militares, marinos, médicos y burócratas. Gracias a esto, no se han subido los impuestos ni los precios de los combustibles, no se ha endeudado al país, existe el financiamiento a programas sociales y se ha incrementado el salario mínimo en un 30% real.
EL COVID COMO UN VILLANO DE LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO
Antes de iniciar el informe se realizó un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del coronavirus en el país. Este martes Andrés Manuel López Obrador cumplió dos años en la presidencia y acepto las crisis a las que se esta enfrentando el país en este momento: sanitaria y económica, al iniciar su administración declaró que existía un déficit de 200,000 profesionales de la medicina y 401 hospitales saqueados o sin terminar de construir. A pesar de esto es evidente que en pocos meses se han reconvertido 969 hospitales para la atención específica de pacientes con COVID-19. “saldremos de la pandemia con un mejor sistema de salud” y menciono que aunque la pandemia de COVID-19 ha dejado dolor, también ha fortalecido el amor en las familias y se ha demostrado la entrega de los trabajadores de la salud.
TRANSFORMAR ES MORALIZAR
El plazo que el mismo presidente estableció para terminar de "sentar las bases de la transformación" y mostrar al pueblo mexicano "un gobierno deferente, un cambio y el resumen total de los cambios y avances logrados por su administración llego ésta tarde. López Obrador ya ha declarado anteriormente que la corrupción es el principal problema del país "una peste que origino la crisis" por lo que es una prioridad erradicarla y piensa que "transformar es moralizar" y que su gobierno no será recordado por corrupto.
Mediante este informe López Obrador destacó que por no permitir la corrupción y por la austeridad de su gobierno se ha podido ahorrar 560,000 millones de pesos.
LAS VACUNAS Y LA NUEVA NORMALIDAD
México está activo participando en los esfuerzos internacionales para desarrollar una vacuna contra ese virus en colaboración con la Universidad de Oxford, con el laboratorio AstraZeneca, la Fundación Carlos Slim y con el Gobierno de Argentina.
"..esperamos que podamos empezar a aplicar la vacuna a más tardar a principios del año próximo, de manera universal y gratuita"
Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México
¿QUE TRANSFORMÓ LA 4TA TRANSFORMACIÓN?
El mandatario resaltó los programas sociales para los más pobres y marginados: Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Pensión Universal para Adultos Mayores, Pensión para niñas y niños con discapacidad, becas para estudiantes de familias pobres y atención médica universal gratuita.
Actualmente siete de cada 10 familias gozan de un beneficio del gobierno; “en ocho meses se han destinado 115,000 millones de pesos en beneficio de las personas” ahora ya no se da prioridad a las grandes empresas y bancos.
Los apoyos y créditos se entregan de manera directa NO EXISTEN LOS INTERMEDIARIOS, NINGUN SERVIDOR ACTUAL DE LA NACIÓN MANEJA RECURSO PÚBLICO la mayor prioridad está en reactivar la economía de abajo hacia arriba, ahora con la reforma del artículo 4to constitucional, los apoyos son derechos sociales prioritarios y obligatorios.
El gobierno actual ha podido ayudar a 23 millones de familias está otorgando 11 millones de becas para alumnas y alumnos pobres en todos los niveles escolares.
Tres millones de agricultores y pescadores están recibiendo recursos, y el cien por ciento de las comunidades indígenas y de las zonas más pobres del campo y la ciudad se benefician con al menos uno de los programas. La implementación del Banco de Bienestar ha permitido que las comunidades más alejadas puedan recibir sus apoyos sociales; se ha propuesto que en 2021 habrá 2 mil 700 sucursales en todo México, actualmente han sido construidas 726 gracias al apoyo de militares.
En el informe de hoy refirió que en materia de educación superior se están construyendo o ya se terminaron de construir 140 universidades públicas. Se aumentaron en 7,200 las becas de posgrado e investigación, para llegar a un total de 123,000 y se amplió al doble el número de médicos que cursarán una especialidad en México o en el extranjero.
Informó que 46,783 comunidades pobres de México ahora cuentan con acceso a internet y que la meta es que para el 2022 todo el territorio mexicano tendrá acceso a este servicio.
SE ACABO CON EL FUERO
Mencionó que la austeridad republicana es una realidad en el país, pues ya no hay lujos en el Gobierno y todo lo que se ahorra es destinado a conseguir el bienestar de los mexicanos, recordemos que el pasado 26 de noviembre la cámara alta aprobó cambiar la constitución para poder juzgar la conductas delictivas de los mandatarios eliminando así el fuero presidencial, aseguró en su informe que, respecto a compras y contratos federales, se ha ahorrado un billón 300,000 millones de pesos. También, agregó que como parte de esto, se cancelaron fideicomisos que “se manejaban en la opacidad”.
PROMESAS DE CAMPAÑA
El presidente desde el pasado informe destaco los avances en la construcción de obra pública: en el Parque Ecológico del Lago Texcoco, la conversión de Los Pinos en un espacio artístico y cultural, la construcción del aeropuerto General 'Felipe Ángeles', la nueva refinería de Dos Bocas, así como el Tren Maya y el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, todos ellos prometen generar 150 mil empleos en el transcurso del año próximo.
Y LA INSEGURIDAD QUE?
AMLO desde el anterior informe ha destacado el despliegue de la Guardia Nacional en el país como parte de las acciones en materia de seguridad.
Ya hay 97 mil elementos equipados y formados. Para alojarlos, además, se han construido 79 cuarteles, 34 están en proceso y 135 están por iniciarse, con lo que se planea llegar a un total de 248 cuarteles a finales de 2021.
Hoy, recordó que en estos primeros dos años se creó la Guardia Nacional (GN), se aprobaron las consultas populares como instrumento ciudadano de participación, se abrió la posibilidad de la revocación de mandato, se le quitó el fuero al presidente y existe una recaudación fiscal más eficiente.
Actualmente existe una clara disminución en casi todos los delitos, en comparación con noviembre de 2018, previo a que tomara la Presidencia.
"Hay menos secuestros, feminicidios, robos a transeúntes, a transportistas, robo a vehículo, robo a transporte público colectivo, robo a transporte público individual, robo a negocio y robo a casa habitación". En todos ellos hay una baja del 30% en promedio.
Lo anterior fue declarado en el informe que conmemoro en septiempre 02 del 2020
Aun con todo lo declarado en septiempre 02 del año en curso, esta tarde reconoció que el homicidio doloso, el feminicidio y la extorsión SI han aumentado.
A inicios del ultimo mes del 2020 dijo que su gobierno atiende la desintegración del tejido social, principal causa de la delincuencia en México, a lo que refirió que “la paz es fruto de la justicia”. También remarcó que no hay impunidad y que nadie de su administración está relacionado con la criminalidad.
Se presume aparentemente que del 100 compromisos que realizó en su toma de protesta, se han cumplido 95 y el resto están pendientes o en curso, esto lo remarco el mandatario en su 2do informe de gobierno este martes 01 de diciembre del 2020.
Ante la oposición, el mandatario refirió que eso es “legítimo y normal en una auténtica democracia”; sin embargo, agregó “la mayoría de los mexicanos está respaldando a nuestro gobierno”. Después procedió a dar otros datos en los que sostiene que “el 71% de los mexicanos desean que sigamos gobernando y con eso tenemos [...] No les he fallado y no les fallaré”, para cerrar, vitoreó a México y se retiró.
Comments