CUAUHTÉMOC: ÚLTIMO EMPERADOR AZTECA.
- Selena Tapia
- 1 mar 2021
- 2 Min. de lectura
Hace casi 500 años fue asesinado el dirigente, a manos de los hombres de Hernán Cortés.

Cuauhtémoc, cuyo nombre significa “águila que desciende”, fue hijo del gobernante Ahuízotl Y nació entre 1495 y 1503.
Cuando Hernán Cortés y sus hombres llegaron a Veracruz en 1519, era señor de Tlatelolco y un reputado miembro de la elite guerrera de los mexicas, fue el último tlatoani o señor azteca, quien tomó el mando para defender a su pueblo en plena conquista española, dirigiendo la defensa de Tenochtitlán en 1521, hasta el momento en que fue hecho prisionero por los españoles. Prisionero hasta 1526, murió el 28 de febrero de ese año al ser considerado por Hernán Cortés conspirador durante el viaje de éste a Las Hibueras, Honduras.
Todo parece indicar que en aquel año Cuauhtémoc estaba haciendo una conspiración de rebelión indígena en contra del conquistador español, la cual comenzaría con el asesinato de Cortés y culminaría con el destierro de los colonizadores.
Cuauhtémoc había quedado al frente de los mexicas luego de la muerte de Moctezuma, pero una vez que Cortés se enteró de los planes, sin algún proceso judicial decidió ejecutar a Cuauhtémoc. Para el conquistador, el dirigente aún representaba una figura importante y de autoridad entre el pueblo de México-Tenochtitlan.
Cuauhtémoc fue ahorcado en un árbol de pochote el 28 de febrero de 1525.
A casi 500 años de su muerte, su legado es el de una persona que dio su vida por defender la autonomía mexica y representa la resistencia del mundo indígena.
Al morir Moctezuma, su hermano, Cuitláhuac fue nombrado tlatoani, pero murió víctima de la viruela y correspondió a Cuauhtémoc ocupar su lugar.
Cuauhtémoc
1495-1525

Su tarea como emperador fue prácticamente una: la defensa de su patria de los invasores españoles y sus aliados. Organizó a su pueblo para emprender la resistencia frente a los conquistadores, además de buscar establecer alianzas con otros señoríos, a los que prometió no cobrar más tributo, en lo que fracasó, por lo que muy pronto los mexicas tuvieron que enfrentar con sus propias fuerzas a los españoles y a sus aliados que llegaron a reunir un ejército de más de ochenta mil hombres.
“Valerosos mexicanos: Ya veis cómo nuestros vasallos todos se han rebelado contra nosotros, ya tenemos por enemigos no solamente a los tlaxcaltecas y cholultecas y huexozincas, pero a los tezcucanos y chalcas y chuchimilcas tepenecas, los cuales todos nos han desamparado y dejado y se han ido y llegado a los españoles y vienen contra nosotros. Por lo cual os ruego que os acordéis del valeroso corazón y ánimo de los mexicanos chichimecas, nuestros antepasados, que siendo tan poca gente la que en esta tierra aportó, se atreviese a acometer y a entrar entre muchos millones de gentes y sujetó con su poderoso brazo todo este nuevo mundo y todas las naciones, no dejando costas ni provincias lejanas, que no corriesen y sujetasen, poniendo su vida y hacienda al tablero, por sólo aumentar y ensalzar su nombre y valor.”
Sin duda alguna hay mucho que admirar de "Cuauhtémoc" un guerrero que lucho y murió por su nación y por su gente.
Comments